![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSw5DI48s1ld6p4u0C0OrHVWdJGmajJJpApbvLnPgoMQf5tATEPYFsK7K6YJP8cBoSEXgaaDE2_dZyTccuLzhp6nuzQ8u-GkC7-PNlacP_na9MMiNYIk8daNn4EIlE0o0eJBGKmhWh01Z7/s320/Leonel+Antonio+Fern%25C3%25A1ndez+Reyna+-.jpg)
Cuando el Partido de la Liberación Dominicana alcanzó por primera
vez el poder, lo hizo con el joven maestro de secundaria de nombre Leonel
Fernández Reina, esta era la primera vez que el joven político se presentaba
como candidato presidencial y como por arte de magia, ganó las elecciones de
1996. La victoria fue fruto del esfuerzo mancomunado que hicieron los
peledeistas, reformistas y el sector conservador de la República Dominicana, luego
de firmarse el Pacto Patriótico el cual buscaba cerrarle el paso al camino malo
-nombre que utilizó Balaguer para referirse a la oposición dominicana cuando el
candidato presidencial, en esas elecciones era José Francisco Pena Gómez.-
De Leonel se han escrito muchas cosas, la mayoría de plumas han
dedicado su tinta para denostar o borrar los aportes que este ha hecho en los
últimos años; otras plumas han dedicado su tinta para defenderlo, en nuestro
caso, utilizaremos este espacio para dar a conocer el porqué la sociedad
dominicana no conoce el verdadero Leonel Fernández, a Leonel el hijo de doña
Yolanda, el maestro de secundaria que llegó a ser presidente de los
dominicanos. También comentaremos el porqué desde que empezó a gobernar, un ala
de la intelectualidad dominicana no ha podido aceptar que, siendo este de origen
humilde haya llegado a estar al frente de la placa 01 de la nación.
Para esos sectores, el
primer gobierno de Leonel es uno de los más odiado, porque ese gobierno le
había servido de trampolín en el plano político y en lo intelectual ese
gobierno le permitió proyectarse ante un nuevo público internacional que supo
valorarlo en su justa dimensión. Efectivamente, el potencial que tenía el joven
político dominicano empezaba a ser valorado y sus éxitos empezaban a tomar
notoriedad. Y no solo se notaban en el ámbito nacional, el plano internacional sus logros ya
se hacían palpables, convirtiéndolo después en uno de los dominicanos que más
reconocimientos internacionales ha recibido.
Él ha logrado cultivar relaciones académicas con las más
importantes universidades del mundo, preside una fundación de prestigio
internacional, es un reconocido expositor en materias de Derechos Humanos,
logrando exponer en los más reconocidos foros internacionales, como por ejemplo
en la Cátedra de las Américas foro que celebra la OEA para tratar de los retos
que deben enfrentar los Estados miembros, entre otros, de ahí que hay quienes
afirman que la República Dominicana ha vivido dos etapas en el plano internacional,
antes de Leonel y después de Leonel.
Para nosotros, el porqué las elites dominicanas han luchado
por destruir la imagen de Leonel, su obra de gobierno y su trabajo político, es
una especie de culto para impedir que sea valorado en su justa dimensión como
el muchacho de Villa Juana que fruto de su preparación, siendo maestro de
escuela pública, llegó a ser presidente de su país.
Además, esos grupos se han llegado a creer que Leonel llegó a ser
presidente por un descuido de la clase dominante de la RD, y que no era a él el
que le tocaba gobernar, sino que el turno debía ser de Peña Gómez. Ese es el
primer motivo para que esos grupos iniciaran un trabajo continuo para ocultar
los logros de Leonel, y al no poder lograrlo, esto hizo que aumentaran los
esfuerzos contra el joven que había alcanzado la primera magistratura fruto del
apoyo de los dos más importantes líderes de la época. De ahí que un gran núcleo
de intelectuales, a la fecha de hoy, no quiera reconocer los aportes de Leonel
a esta sociedad y en alguna medida, a la paz de América Latina.
En la medida en que Leonel se consolidaba políticamente, en esa
misma proporción se aumentaba el deseo de destruirlo. Pero, era muy difícil
iniciar ese proceso contra un político que contaba con una gran obra de
gobierno, una excelente aceptación del electorado y por demás, aún era el
presidente de la República. Entendían que no era el momento correcto
de iniciar una campaña contra Leonel. Y esperaron, y esperaron y esperaron, y a
su salida del gobierno, entonces iniciaron la más despiadada persecución
política contra un ex presidente en la RD, la cual estaba sustentada por la
calumnia, la intriga, la difamación y la persecución; y contaba con una alianza
estratégica con sectores que laboran desde el mismo seno del gobierno.
¿Por qué tantas malquerencias contra Leonel?
Lo que pocos entienden es, que ese comportamiento contra Leonel lo
que busca es desmotivar a los jovenes para que no lo vean como el prototipo de político a seguir, por siguientes
razones: como dije al principio, cuando Leonel alcanzó por primera vez la
presidencia de la República era un joven maestro de barrio de la capital y en
la capital, de clase media baja, miembro de un partido político pequeño; en ese
momento no tenia fortunas ni lazos que lo unieran a las elites dominantes
de la república Dominicana. Entonces,
¿usted se imagina que los jóvenes dominicanos conocieran al verdadero Leonel
Fernández? al joven profesor, de clase media baja, de barrio, sin fortunas, que
fruto de su preparación logro alcanzar la presidencia de su país.
Ese lujo no se lo iban a conceder las elites dominicanas al hijo
de doña Yolanda.
Las elites no son tontas, inmediatamente se dieron cuenta del
error que habían cometido al permitir que uno de nosotros llegara al poder,
entonces, desde ese mismo momento iniciaron esa campaña de destrucción contra
lo que para mí, debe ser el prototipo de dominicano a seguir y el hombre que
debió servir de inspiración para que los jóvenes políticos dominicanos lucharan
por un mejor país, donde quedaba comprobado que, solo la preparación libera al
hombre y rompe los muros que colocan las elites para que los de abajo no puedan
alcanzar el poder.
Por: Sue Grullón Batista
Síguenos en Tuiter e Instagram en: @GrullonSue
Síguenos en Faceboock en: Sue Grullón Batista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario