Pensar
que un político podría pactar con los dos partidos más grandes del sistema es
algo que parece sacado de una película de ficción. Mas confundidos estamos cuando confirmamos que el pacto es
una realidad, entonces parecería que alguien se acaba de sacar el premio mayor.
Eso
acaba de suceder en República Dominicana, no es una película de ficción y nadie
se ha sacado el premio mayor, todo es una realidad, el PLD ha pactado con los
dos partidos mayoritarios reconocidos por el sistema.
En las
elecciones pasada el Partido revolucionario Dominicano (PRD) se convirtió en el
partido político que más votos obtuvo (1, 911,341 votos validos, igual al 42.94
%), el segundo lugar lo alcanzó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
donde obtuvo 1, 711,737 votos validos, para alcanzar 37.73 %, el tercer lugar
fue para el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) con 266,461 votos valido
para alcanzar el 5.87 %.
El PLD y
el PRD encabezaron dos grandes bloques de alianzas, al final el PLD obtuvo la
victoria en ese proceso electoral.
Entre
los partidos aliados al PRD estaba el partido Alianza Social Dominicana (ASD)
quien obtuvo 19,019 votos, igual al 0.42 % (este partido hizo cambios en el
2015 donde se convirtió en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) siendo en
este momento el partido que representa la oposición en RD.
El
cuadro nos muestra cuatro partidos políticos, tres mayoritarios y un
minoritario. Aunque en esas elecciones hubieron otros actores, analizaremos
(por el interés que nos mueve) estos cuatros actores del sistema.
La
semana pasada se anunció un acuerdo
entre los tres partidos más grandes del
sistema, si lo evaluamos por los resultados electorales obtenidos en las
elecciones pasadas. En dicho acuerdo se puso de manifiesto el apoyo para que presidente Danilo Medina pueda reformar la constitución y así optar por
un segundo mandato consecutivo.
Este era el panorama opositor antes
de la alianza:
El PLD
lo enfrentaba una oposición dividida que dedicaba más tiempo a oponerse entre
ellos que a hacerle oposición al gobierno. El fraccionamiento de esta impedía
que organizaran y presentaran un verdadero proyecto opositor.
Por otro lado, debemos recordar que antes de
pactar con el PRD y el PRSC, los reeleccionistas se vieron obligados a hacer un
pacto a lo interno de su organización, donde se comprometieron a: “hacer
reserva, en sentido general, de cara a las elecciones del 2016, de las
candidaturas a la Senaduría y de la
Cámara de Diputados que ostentan actualmente los compañeros en ejercicio.” Lo
mismo para los compañeros Alcaldes y directores de distritos municipales.
Nada es más antidemocrático que esto, porque impide,
condena y obliga, a una gran cantidad de peledeistas, que tenían 5 años
esperando el proceso interno, a durar 4 anos mas sin presentar candidaturas. Lo
que en el tiempo, podría convertirse en un disgusto generalizado a lo interno
del partido contra el líder que propició el acuerdo, el Lic. Danilo Medina
Aunque
parezca increíble, los acuerdo que arribó el PLD los colocan en una posición donde
se puede asegurar que contará con una menor cantidad de senadores, menor
cantidad de diputados; en el mejor de los casos podría salir con las mismas
fuerzas municipales y distritales. Lo que nos obliga a pensar, que el grupo
reeleccionista, pensó más en continuar al frente del gobierno, que en permitir
que el PLD pueda seguir siendo la fuerza más poderosa en materia
congresual, municipal y presidencial.
¿A quién beneficia más el pacto?
Este
pacto parece ser muy bueno para todos, menos para el presidente del PLD y las
bases del mismo partido.
Me
explico:
1)
Los
reeleccionistas se benefician porque
podrían continúan al frente del gobierno, y como cuentan con los recursos del
estado, esto le facilita mantener sus fuerzas congresuales, municipales y de
distritos municipales.
2)
Los
PRMistas también se benefician porque le quitaron “la piedrecita en el zapato”,
que podía dividirle el voto opositor. Además de que le acaban de entregar todos
los votos opositores de la RD, convirtiéndolo en una verdadera opción de poder.
3)
El
PRD es el otro ganador, este que enfrentaba una campaña despiadada de opinión pública,
donde se busca disminuir a su máxima expresión esa organización política, eso
estaba dando resultados y peligraba la personalidad jurídica de ese
partido. Obligándolo a firmar este
acuerdo le da un respiro que lo mantiene vivo hasta las elecciones del 2020.
¿Quiénes salieron perjudicados?
Los dos
grandes perdedores ante los posibles acuerdos que firmará el PLD son, las bases del Partido de la Liberación
Dominicana y los simpatizantes y seguidores del ex presidente Leonel Fernández
y al el mismo.
Me
Explico:
1)
Las
bases del PLD se perjudican porque son obligadas a durar 10 años consecutivos
sin tener la oportunidad de elegir y ser elegidos, en materia congresual y
municipal interna.
2)
Leonel
Fernández y sus simpatizantes se perjudican porque, desde el mismo año 2012, el
objetivo principal de los Danilistas ha sido disminuir a su mínima expresión
las fuerzas que acompañan al ex presiente. Lo que indica que para que un adepto
de Leonel pueda recibir el apoyo gubernamental, deberá ponerse rodillas ante
los reeleccionistas.
¿Como le llama el pueblo?
El
pueblo lo ha llamado el Pacto de las Tres
Reelecciones. Este consiste en que
el presidente Danilo Medina pacta su reelección a cambio de reelegir casi todas
las autoridades electas en el 2010, trayendo como consecuencia la reelección de
todos los que están fuera del poder para asi mantenerlo fuera del poder por
cuatro años más. Incluyendo los miembros y compañeros de su partido, el PLD.
Todo
parece indicar que en la República Dominicana los tres partidos mayoritarios no
harán elecciones internas para elegir el candidato presidencial del partido,
tampoco para elegir los senadores, diputados, alcaldes y directores de
distritos. ¡Nada mas antidemocrático que esto!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario