“Actuar como si la constitución
fuera un pedazo de papel pone de manifiesto que han retrotraído en el tiempo
las conductas del Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo”
Para entender
el por qué un gobierno que goza de una aceptación (que ronda por encima del 90%),
impone un proyecto de reforma a la constitución sin legitimarlo con el soberano
pueblo dominicano mediante el referéndum aprobatorio, debemos analizar muchas cosas. Entonces analizaremos el por
qué los interlocutores reeleccionista no pueden argumentar sobre la necesidad
que mueve al gobierno para empezar un proyecto de reforma, al contrario, estos
argumentos han sido enfocado en criticar a quienes se oponen a ella. Además
analizamos el por qué quieren hacer ver a los defensores de la constitución
como golpistas de la institucionalidad interna del PLD, por el simple hecho de
no aceptar la decisión que impuso el Comité
Político del Partido de la Liberación, obviando, que quienes así actúan, lo
hacen porque entiende que ningún organismo; nada ni nadie puede estar por
encima de la constitución y las leyes de la República Dominicana.
Es de buen actuar, entre los gobiernos de
#Firmes actitudes democráticas, someter ante el soberano pueblo para que decida
su futuro en una materia tan importante
y trascendente como la de reformar la constitución, aquí, el gobierno dominicano
hace incalculables esfuerzos para que un grupo de juristas haga opinión
favorable a la reforma y descarten la necesidad de legitimarla por la vía del
referéndum aprobatorio.
Ese
mismo grupo de juristas se ha encargado de afirmar que la ley de convocatoria
es ordinaria y no #orgánica. Es conocido
por todos, que ese sector ha expuesto que para aprobar la ley de convocatoria
solo se requiere contar con la mayoría absoluta
de los votos de los presentes en la cámara a que fue sometida (art. 113
de la constitución). Contrario a lo que afirman otros juristas, donde aseguran
que la ley de convocatoria es una ley #orgánica y para su aprobación se
requiere del voto favorable de la dos terceras partes de los presentes en ambas
cámaras (art. 112 de la constitución). Confirmando esto, que el gobierno ha elegido
el camino más corto y “menos traumático” para aprobar su reforma a la
constitución dominicana que fue proclamada el 26 de enero de 2010 “una de la
más importante obras del Partido de la Liberación Dominicana” y que para mí es
la más importante obra realizada por este partido.
Luego de
observar la propaganda gubernamental, desde los diferentes espacios de opinión
(siendo estos espacios y sus líderes la propaganda misma), me doy cuenta que el
proyecto de reforma no cuenta con la aprobación mayoritaria del pueblo
dominicano, lo que nos obliga a pensar que, todo el que anda detrás de esa
reforma lo hace en busca de obtener beneficios personales, continuar en el
cargo que ocupa o es movido por los beneficios económicos que se utilizan en
toda campaña mediática para crear una percepción favorable a un proyecto (X).
Los
reeleccionistas (golpistas constitucionales) no han podido crear un discurso
que le permita promover las virtudes de la reforma, al contrario, en principio
se llegó a asegurar que “este era un mal necesario”.
Por otro
lado y en la misma línea, la propaganda de los sectores reeleccionistas se ha
basado en presionar para que se cumpla
con una orden dictada por un organismo de un partido, que desde el punto de
vista de 23 de sus miembros más la del presidente de la república, este órgano
está por encima de las leyes y de la constitución de la República Dominicana.
Al día
de hoy no he escuchado a ningún reeleccionista explicarle a este país cual es
la necesidad institucional que tiene el pueblo dominicano para iniciar un proyecto
de reforma a la constitución, y no pueden dar esa explicación porque no hay
motivo alguno que pueda justificar en este momento un proyecto de reforma.
La intentona
reeleccionista ha intentado contaminar y destruir los recuerdos y fechas de sucesos históricos de incalculable valor
para el pueblo dominicano. Lo primero es
que se eligió el mes de abril para
tratar el tema en el Comité Político, este mes es de grato recuerdo para el
pueblo dominicano porque con orgullo
recordamos la guerra de abril de 1965, a la cual también le llamamos: La Lucha
por el Retorno a la Constitucionalidad.
El 29 de abril de 1963 se proclamó la
constitución de Juan Bosch, la cual ha sido considerada como una de las
constituciones más democrática y
progresista de nuestra historia constitucional dominicana. Y como para arruinar
la fecha, el 29 de abril de 2015 se introdujo ante el Senado de la República
Dominicana el proyecto que busca reformar el artículo 124 de la constitución,
cuyo único objetivo es el de permitir que un grupo de peledeistas puedan seguir
al frente de las riendas del estado dominicano.
El 19 de Mayo de 1965,
recordamos la muerte del coronel Rafael Fernández Domínguez, líder de los
militares que lucharon por el retorno a la presidencia del presidente
constitucional, profesor Juan Bosch. Con orgullo recordamos a ese gran líder constitucionalista. Por el otro lado, el 19 mayo de 2015, se
reunió la comisión que estudia la viabilidad del proyecto de reforma.
De forma tal que, la orden que dictó el Comité Político del PLD
carece de legitimidad, es difícil de promover y enloda nuestra historia
constitucional al dañar fechas históricas de lucha y logros en esa materia.
Solo puede ser aplicada si se somete a la rigurosidad de ser sopesada por el
soberano pueblo dominicano mediante la figura constitucional establecida.
Por:
Sue Grullón Batista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario