El Partido de la “Liberación” Dominicana (PLD)
en la provincia Santiago, igual que en el DN, ha exhibido un comportamiento histórico
a la hora de definir quién será su candidato a senador. Desde el año
2002 hasta la fecha el PLD se ha reservado la candidatura a senador, con el
objetivo de elegir su mejor hombre y así ganar la senaduría. La estrategia ha
funcionado siempre, aunque, quienes recuerdan las elecciones de 2002 podrían
pensar que estoy equivocado, porque en ese proceso electoral, nuestro candidato
a senador, Francisco Domínguez Brito, resultó derrotado por el entonces
candidato al mismo cargo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Víctor Méndez,
y no es así, debemos recordar que, en ese proceso electoral la victoria del PRD
y de su candidato fue fruto de un fraude electoral, donde se pudo demostrar,
que a nuestro candidato le ganaron la elección fruto de un fraude que consistía
en agregar un uno antes del numero del total del conteo de los votos del PRD.
Por ejemplo: si el PRD obtuvo 56 votos y PLD
89 votos, entonces el fraude consistía en poner un uno antes de la cantidad de
votos que había obtenido el PRD, todo esto en detrimento de la candidatura del
PLD, seguimos, entonces tomaban los 56 votos del PRD y le ponían un uno
delante, y sucedía esto: PRD 156 votos – PLD 89 votos.
De esa manera se quedaron con la senaduría de
Santiago.
Esto se pudo comprobar ante los medios y ante la Junta Central Electoral unque no hubieron repercusiones contra los
creadores del fraude, porque en ese entonces la JCE estaba en manos de un
activista y fanático perredista, que dejó los escrúpulos y la institucionalidad
para convertirse en un defensor de los intereses del PRD.
Comparto con ustedes esta historia porque
quiero hacer constar que las reservas del Comité Político en Santiago han se
pueden calificar como muy exitosas.
Ahora bien amigos lectores, ¿podemos decir lo
mismo en lo concerniente al municipio cabecera, Santiago?
¡Lamentablemente no! me explico: en 2002 el
PLD convocó a primarias en Santiago, y perdimos; en el 2006 lo mismo, y perdimos
también; y en el 2010, aunque el partido se reservó a Santiago, también
perdimos.
La derrota de 2010 tiene su explicación, pero no abundaremos para no herir a uno de los
precandidatos, que para que esa derrota se diera, él y un grupo de peledeistas
jugaron un papel estelar.
En resumen, podemos afirmar que en Santiago,
las políticas de reservas del Comité Político han sido exitosas, han cumplido
con el interés del partido, y cuando no se ha actuado de esa manera,
lamentablemente, nos ha venido la derrota.
Para que quede en tinta:
cuando ampliamos el alcance de la base que sustenta un sistema democrático,
entre los que se encuentran el derecho de elegir y ser elegido, aunque nos
espere una derrota, podemos sonreír porque ha triunfado la democracia. Digo yo.
Y dice Maquiavelo: “El fin Justifica los medios” y todo Santiago Dice: "Queremos un Alcalde que nos Represente, el hombre es Abel"
Para concluir, me pregunto: ¿Sí todas las firmas encuestadoras que han hecho mediciones en Santiago indican que Abel le lleva una amplía ventaja a su competidor más cercano, entonces, para qué se convoca a elecciones interna? ¿Para complacer a Monchy o para sacar un Abel Martínez debilitado?
Por: Sue Grullón Batista
Por: Sue Grullón Batista
sigueme en Twitter e Instagram: @GrullonSue
En Facebook y G+: Sue Grullón Batista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario