Desde el mismo día que Leonel Fernández se
juramentó como
presidente de la República Dominicana, 16 de agosto de 1996, desde ese mismo
momento se ganó el rechazo de un sector político intelectual vinculado al ex presidente
de la república, doctor Salvador Jorge Blanco. Este grupo no le perdonan
el hecho de haberse cruzado en el camino en las elecciones de 1996 cuando
llevaban como candidato al “seguro presidente de la República” doctor José
Francisco Peña Gómez. Los perredeistas de entonces, llegaron a creer que
los cargos políticos en algunos momentos de la historia te tocan porque te lo
ganaste, grave error. Porque la experiencia ha demostrado que la política es
como la agricultura, cada vez que vas a sembrar necesitas preparar el terreno y
nunca el trabajo que hiciste ayer te evitará hacer el de hoy.
Contra Leonel
Fernández lo han intentado todo, debemos recordar que
intentaron agredirlo cuando era presidente de la RD, situación que se originó
cuando Leonel asistió al velatorio del doctor José Francisco Peña Gómez, líder
de la oposición dominicana en la década de los 90. También fue perseguido y
agredido cuando salió del gobierno, en el año 2000, gobierno de Hipolito, donde se intentó someter a la justicia junto a sus más cércanos seguidores.
De forma tal, que Leonel ha vivido agresiones y persecuciones lo que lo hace un
conocedor del comportamiento mediocre de la oposición cuando enfrentan a un político decente y que se hace acompañar de respeto por los demás.
En el 2012 se inició otra campaña contra Leonel donde se quiso asociar el déficit
fiscal a con el fraude fiscal, esta logró confundir a un sector de la clase
baja dominicana que con el transcurrir del tiempo se pudo dar cuenta que todo
lo que se planteaba era fruto de la envidia, la calumnia, la manipulación de
cifras, apoyados en análisis sesgado y con ello lograron convertir un déficit fiscal en
un fraude fiscal. A principios del 2013 contra él se motivó una persecución que
por el manejo que le iban dando, parecía que lo que se buscaba era motivar una
agresión física contra el ex presidente. Esas campanas tenían como objetivo
desbaratar una posible candidatura de este, pero las encuestas demostraron que
la estrategia fracasó, lo que motivó, a poner en ejecución la más estúpida y
descabellada campaña contra él, donde lo intentan vincular a un famoso
narcotraficante dominicano.
Cuando hablo de estúpida y descabellada lo digo porque en el gobierno de
Leonel Fernández ese narcotraficante fue apresado y luego extraditado a los
EEUU, lo que me hace pensar, que intentar vincular a Leonel con el narcotráfico, es
un acto de estupidez, totalmente descabellado y es fruto del desespero que vive la
oposición en la RD.
En esta despiadada lucha contra Leonel lo que debemos ver con más preocupación es como la prensa nacional le dio cobertura
total a un condenado narcotraficante que envenenó a miles de nuestros jóvenes.
La campaña contra Leonel busca distraer la mirada al gran problema
haitiano, problema que es causante de la percepción negativa contra el gobierno
dominicano y que lo llevará a un estrepitoso descenso en la popularidad del
compañero Danilo Medina. Además de que oculta temporalmente la campaña
reeleccionista y evita que se le siga solicitando al presidente Danilo Medina
que se refiera al tema. Por otro lado golpea la figura del ex presidente, envía
un mensaje de división en el PLD y presiona para que el compañero Danilo Medina
sea visto como la única opción. De forma tal, que obliga al PLD a promover una
reforma constitucional llevándose en el camino la constitución más progresista
y garantista que ha tenido la RD solo comparada con la del 1963, trayendo como
consecuencia el posible inicio de un proceso divisionista entre las fuerzas que
acompañan como aliados al Partido de la Liberación Dominicana.
La campaña contra Leonel está dirigida por sectores que
tradicionalmente fueron enemigos del progreso de los dominicanos, del
profesor Juan Bosch, del PLD y de una República Dominicana fuerte y vigorosa.
Pero debemos agregar, que con la visita del presidente Danilo Medina y una comisión del Comité Político del PLD a la residencia de Leonel Fernández queda confirmado que la campaña fracasó.
Pero debemos agregar, que con la visita del presidente Danilo Medina y una comisión del Comité Político del PLD a la residencia de Leonel Fernández queda confirmado que la campaña fracasó.
Nunca como ahora en la historia de la República Dominicana se habían
unido tantos intelectuales para pensar, con el único objetivo de destruir.
¿Y piensan que lo van a lograr?
¡Dios nos libre!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario