¿Qué es terrorismo?
1- Forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la
destrucción del orden establecido o la creación de un clima de terror e
inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en
general. 2- Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
En
los últimos días en República Dominicana han acontecido una serie de hechos que
nunca en la historia de este país habían ocurrido. Aunque estos acontecimientos
parecen no estar asociados podemos asegurar que entre ellos hay un común denominador,
me refiero a que están enlazados por lo que aparenta ser una campaña de terror
contra la sociedad y en mayor grado contra los colaboradores de Leonel Fernández.
Todo inicia con la persecución político judicial del
ministerio público contra uno de los más cercanos colaboradores del doctor
Leonel Fernández, el ingeniero Félix Bautista. Este accionar “jurídico” busca
neutralizar al “hombre grande de Leonel” además envía un mensaje de
inestabilidad y peligro a futuros colaboradores donde corren el riesgo de poner
en peligro sus bienes y en algunos casos hasta su imagen pública. Esta campaña
es liderada por el Procurador General de la República, la Fiscal del Distrito y
el grupo de opinión aliado al PPH conocido como la Canallada Mediática, reburujada
con agrupaciones de la “sociedad civil”.
También, en estos días un ciudadano incendió los vagones del Metro de
Santo Domingo donde resultaron algunas personas con quemaduras y en algunos
casos de gravedad. Este lamentable suceso ocurrido en el Metro
de Santo Domingo parece ser parte de todo un plan contra Leonel.
¿Por qué al Metro?
Las líneas (1 y 2) del Metro, son una de
las obras de infraestructuras más importantes que se han construido en
República Dominicana. Fue planeada, concebida y puesta en ejecución por el ex presidente
Leonel Fernández. Esta importante obra lo catapultó a ser visto como el
presidente modernizador. Sabemos que lo moderno y lo nuevo es asociado a lo
joven, por tal razón esta obra hace que Leonel encaje en un sector muy
importante de la población que podría ser decisivo en las elecciones del 2016,
me refiero a los jóvenes. Esto ha preocupado mucho, a algunos políticos
radicales, envidiosos, sin visión, provocando que vean la obra como el enemigo más
importante que tienen, capaz de perjudicar su proyecto político. Llevándolo a
pensar que si el Metro fracasa, ese fracaso
se le podría sacar provecho político y cambiaría la imagen de Leonel Fernández el modernizador, por Leonel el derrochador.
Es por eso que pondero que el atentado al Metro de Santo Domingo es un
acto de terrorismo contra Leonel Fernández, que busca evitar que miles de
personas puedan utilizar esta importante obra, y por consiguiente, no puedan
valorarla en su justa dimensión.
Pero aquí es
donde se”rebosa la copa” intentar boicotear la actividad del Grupo
Estratégico Empresarial donde Leonel fue el invitado a inaugurar la nueva
actividad del empresariado llamada La Entrevista. Boicotear una
actividad puede ser visto como parte del accionar de los líderes políticos en
la RD, es posible que a simple vista así se vea, pero si hacemos un análisis más profundo, podemos
asegurar que es un nuevo accionar en la política Dominicana.
Entiendo que muchos se pregunten ¿nuevo accionar en la política dominicana? ¡Sí,
es un nuevo accionar! Y es nuevo, porque a diferencias de otros acontecimientos
que parecen similares, y no lo son, este tiene como objetivo fundamental, crear
un clima de terror donde el ex presidente, “lo piense” para hacer apariciones
públicas. En menor grado buscaba distraer la mirada de la opinión pública para
que el pueblo no se enterara de que la cúpula empresarial está apoyando a
Leonel.
En conclusión,
los últimos acontecimientos que han ocurrido en la República Dominicana, buscan
desmejorar la figura del ex presidente, con el objetivo de evitar, mediante
acciones de terror, lo que hasta ahora vienen demostrando todas las firmas
encuestadoras de credibilidad, las cuales indican que si las elecciones fueran
hoy, Leonel Fernández ganaría en primera
vuelta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario