El martes 15 de
diciembre el partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebraba su aniversario
número 42, para la ocasión se esperaban una serie de actividades que servirían
como actos de celebración del natalicio del
partido de Juan Bosch. ¡Y de repente! Todo se barajó… se escucharon disparos
dentro de la oficina del presidente de la Federación Dominicana de Municipios
(FEDOMU) y al abrir la puerta de dicha oficina yacían tres personas muertas por
impactos de balas, entre ellos estaba el cuerpo sin vida del Pte. De FEDOMU,
Alcalde de Santo Domingo Este y miembro del selecto grupo de dirigentes que
forman el Comité Político del PLD, el señor Juan de los Santos. La noticia
llenó de luto a tres familias y a todo el pueblo dominicano, el lamentable
suceso nos ha impactado de forma tal que todavía no logramos entenderlo.
Por otro lado, el
13 de diciembre el PLD convocó a sus bases para elegir los pocos cargos que quedaban disponibles
para las bases del partido, los demás cargos habían sido negociados para pasar
la reelección. Recordemos que el proceso de violación a la Constitución se llevó
entre sus manos la democracia interna del
PLD. Para los peledeistas, igual que para todo el país, le resultó muy
extraño, que antes de iniciar el proceso, a tempranas horas de la mañana, se
empezaron a escuchar denuncias de que el material de apoyo había llegado
incompleto a los colegios electorales, también, se pudo comprobar que las
boletas electorales en algunos casos estaban
y en otros casos no. Por primera vez, en toda nuestra historia
partidaria esto estaba sucediendo… ¡Confirmado! Ya nuestro PLD no era el mismo
PLD, en realidad parecía ser un clon del PRD de las sillas… y para sobrepasarlo, en horas de la tarde el
pueblo dominicano conoció que el proceso interno del PLD había dejado unas
cuantas personas asesiinadas…
Yéndonos un poco
más a tras, podemos recordar ese funesto 19 de abril de 2015 cuando el Comité
Político del PLD ordenó que se viole la Constitución, ese momento marcó el
tercer hito de la división histórica de ese partido.
Con esos terribles
y lamentables hechos iniciamos nuestro escrito
Pero, para entender
lo que sucede en el PLD hemos dividido su historia en tres lapsos históricos los
cuales analizaremos de forma breve y rápida, además, hacemos constar, que esos
dominios históricos también traen como consecuencia la responsabilidad
histórica del líder que controló en ese momento. Para hacer esta división histórica hemos
utilizado como criterio el dominio de las estructuras a la hora de tomar
grandes decisiones institucionales que se manifiestan por el poder electoral en
los organismos superiores (Comité Central y Comité Político)
La verdad que el
PLD se divide en tres lapsos históricos:
1) El lapso Boschista: que sirvió para
crear y afianzar la institución, matizado por la disciplina partidaria, el
mandato orgánico, el voto colegiado, el pensamiento de izquierda que buscaba la
Liberación Nacional que lo separaba de los partidos mayoritarios del sistema.
Este duró desde los inicios del partido hasta inicios de los años 90 y que del 90 al 96-98 vivió una
época de transición hacia el segundo Lapso.
2) El
lapso Leonelista: Este periodo estuvo caracterizado por la
disciplina interna, la masificacion del partido,las decisiones de consenso, el respeto por la Constitución,
no hubo una línea de pensamiento, en realidad fue una mescla de todo,
utilizando el pragmatismo como método… en el plano religioso totalmente
conservador, en lo económico todos tocaron, tocaron las elites, las clases
medias y las clases bajas, saliendo beneficiada la clase alta, aunque, al ser la
primera vez que los de abajo tocaron, esto le permitió al Leonelismo ganarse el
cariño del electorado, logrando llevar al partido de una victoria electoral a
otra, también el partido ganó el respeto de ser el partido mas disciplinado,
organizado y ganador. Ese periodo el PLD pudo pactar con un abanico de partidos,
mantuvo sus aliados tradicionales y años tras años logró incorporar un nuevo
aliado.
3) El Lapso Danilista: en este breve momento que vive el PLD y que ha estado controlado por el danilismo el PLD parece ser otro partido, nos sorprende que las decisiones son imposición de las mayorías, la democracia interna ha mermado; se ha roto con las iglesias, los aliados tradicionales, el Leonelismo, con el país; se promueve una sociedad diferente, drogas, matrimonio de personas del mismo sexo, el ateísmo; se pone como eje central el “bienestar” la familia pasa a un tercer plano; el empresario se pone por encima del empleado. Nos quieren llevar, de ser una sociedad católica, patriótica y de valores familiares, a una sin valores, atea y antinacional… En este corto tiempo, se rompió con el PLD y se pactó con fuerzas que han sido enemigos tradicionales de ese partido.
Por: Sue Grullón
Batista.
Sígueme en Tuiter e
Instagram: @grullonsue
Faceboock y G+: Sue
Grullón Batista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario