El
fraccionamiento de la oposición en República Dominicana ha convertido al PLD en
una industria de aspirantes a los cargos electivos. Si echamos un vistazo a los
que aspiran a ser el candidato presidencial por el PLD, nos damos cuenta que
ahí los aspirantes serán muchos más que lo que están en ruedo político en la
actualidad, se puede confirmar que a menos de dos años del proceso electoral en
el PLD ya tenemos 5 precandidatos a la presidencia donde casi es seguro que ahí
está el futuro presidente de la República Dominicana. Entre ese grupo de
aspirantes confirmado tenemos a Radhamés Segura, Temístocles Montás, Reinaldo
Pared Pérez, Francisco Javier García y el futuro presidente de los dominicanos,
el doctor Leonel Fernández Reina.
¿Por qué en el PLD todos quieren lanzar una
candidatura presidencial?
- El fraccionamiento de la oposición, no envía señal de conciliación, un liderazgo viejo en un
proceso diferente, donde la juventud es el motor que empuja al ganador del
próximo proceso electoral. La sociedad se ha dado cuenta que la oposición
no es opción de poder, esto y otras razones que describimos a continuación
han convertido al PLD en una fábrica de candidatos presidenciales.
·
Los aspirantes entienden, que quien gane
la candidatura será el presidente de este país, y no es un sueño, es que la
oposición está dividida y en el horizonte no se vislumbra una solución a corto
ni mediano plazo, en la oposición hay sectores que no se juntan ni siquiera
para compartir una copa de vino y cuando lo hacen se arma el lio, lo que indica
que no hay, ni habrá, ni siquiera una esperanza de unificación. Y como dijo
Maquiavelo en su libro el Príncipe
“divide y vencerás”, aunque en este caso no hubo que dividirlos, ellos se dividieron
solo. Eso ha creado la percepción a lo interno del PLD que “dividiendo ya lo
vencimos”.
·
Los aspirantes buscan posicionarse para cuando
en el PLD haya que buscar el relevo, estar ahí. Es una estrategia muy utilizada
por políticos que busca darse a conocer y posicionarse para próximos procesos
electorales. Desde el punto de vista político, es una buena y muy utilizada
estrategia porque aunque saben que no van a ganar entienden que empiezan a ser
reconocido por el electorado.
·
Otra motivación es que los aspirantes
entienden que lanzando una candidatura le permitiría ser tomados en cuenta, con
la ventaja que, debido a la necesidad o importancia de su equipo, en algún
momento de la campaña pueden ser sobrevaluados. Este tipo de aspirante no busca ganar, en menor grado busca
posicionarse, pero tiene como primer objetivo, esperar que la circunstancia lo
hagan imprescindible para una causa u otra, y esto llevarlo a una negociación
muy favorable. ¡Existent! ¡los
hay!
·
Hay un tipo de aspirante que solo se
aplica a un compañero, es al ingeniero Temistocles Montas, este tipo de
aspirante desafía la lógica de la política, sirve de ejemplo de lo que no se
puede hacer en política <al menos que el objetivo sea perder o ser el
innovador y único caso del suicidio político> dando cátedras de deslealtad a quien por
tanto tiempo lo distinguió y benefició. El caso del compañero Temo es lo más
extraño que he visto y es el ejemplo a no imitar en política 2.0.
Luego de ver
los motivos y circunstancia que han convertido al PLD en una fábrica de
candidatos a la presidencia, entendemos que, después de los próximos 8 años,
por conveniencia, porque es el deseo de la mayoría del pueblo y por ser la
mejor estrategia política, en el 2024 es que el PLD reúne condiciones para lanzar
su 3er modelo de gobierno y por ende un nuevo modelo de presidente, mientras
tanto que sigan Leonel y Danilo!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario