Es una regla no escrita que la gran opinión pública,
en cualquier país del mundo, responde al interés de los grandes grupos de
poder. Aunque con el avance de las tecnologías los medios se han democratizado
de forma tal, que cada individuo puede ser un medio de información.
Desde ese punto de vista podemos pensar que los
medios tradicionales han perdido espacio y que fruto de ello la manipulación
mediática también. Pero no es así, y es que el acceso a la utilización de las
tecnologías está reducido a un pequeño grupo. Pero además, ese pequeño grupo en
su mayoría, desconoce las oportunidades que le brinda el uso de las tecnologías
y en la mayoría de los casos, desconocen el potencial informativo en el cual
puede convertirse cada uno de los usuarios tecnológicos.
De forma tal, que, los medios tradicionales siguen
jugando el papel estelar a la hora de crear una agenda de opinión.
El periodismo dominicano ha jugado papeles estelares
en nuestra historia, ellos han servido de contrapeso al poder, han impulsado
los grandes temas y han puesto en la agenda de la opinión los temas relevantes
que impulsan el país hacia el desarrollo total.
Podemos poner el ejemplo, al prestigioso periodista
de Santiago, don Enrique Deschamps, quien en el 1907 publicó su libro la
República Dominicana Directorio y Guía General. Libro que fue publicado con el
objetivo de promover y resaltar las virtudes y oportunidades que brindaba la RD
de entonces.
El periodista Enrique Deschamps, utilizó los medios
y las posibilidades de entonces para promover una República Dominicana llena de
oportunidades y de grandes posibilidades éxitos.
Su libro nos contaba y resumía, como era la RD de
entonces en materia de territorio, cultura, religión, organización geográfica,
transportación, minería, comunicaciones, entre otros… En fin, la obra de
Enriques Deschamps, fue creada para resaltar la República Dominicana.
Pero al igual que él, la República Dominicana
siempre ha contado grandes periodistas, hombres que han utilizado la opinión
para promover las virtudes de nuestra República Dominicana y con ello, motivar
la llegada de capitales, inversiones y con ello el desarrollo.
Ahora bien ¿ha sido ese el papel que han jugado los
periodistas Huchi Lora, Juan Bolívar Díaz y sus aliados de opinión? Estoy
seguro que tu respuesta es no. Y así lo pienso, porque todos sabemos que ellos
han llegado hasta a manipular los hechos para dañar la imagen de la República
Dominicana.
Que Dios los perdone… porque el pueblo no lo hará.
¿Cómo
hacen para manipular los temas? El proceso de
manipulación es complicado, las estrategias son diversas, muchas cosas
influyen, el poder mediático y la trayectoria, en algunos casos puede influir.
Aunque sabemos que en países tercermundista la manipulación mediática es “el
pan nuestro de cada día”.
Un ejemplo de
manipulación mediática que podemos ver es como han asumido el tema de la
reelección dependiendo el candidato. Ellos, contra Balaguer y Leonel han sido
muy fuertes, pero en el caso de Hipólito y Danilo lo han tratado de forma
superficial.
En el caso de
Leonel Fernández, elecciones del 2008, ahí fueron enemigos de la reelección, ser
reeleccionista era parecido al diablo.
Para manipular la opinión se asociaron a grupos de
colegas que compartían intereses políticos comunes, para ello le dedicaban casi
el 75 % del horario de su programación a hacerle oposición a la reelección, los
invitados, casi en su totalidad, eran opositores, y los técnicos y juristas que
invitaban eran lo que emitían juicios de valor en oposición a la reelección, en
algunos casos invitaban a los líderes del PLD, pero solo lo que estaban
identificados contra la repostulación de Fernández. Las puertas de esos programas
estaban cerradas para los reeleccionistas. Además, los informes noticiosos
estaban manipulados para resaltar las actividades anti reeleccionista.
Es posible que todavía sean anti reeleccionistas
¿Pero qué tiempo le dedican al tema? ¿Los invitados que llevan opinan en contra
o a favor? ¿Están abiertas o cerradas
las puertas de los reeleccionistas de ahora? ¿Las noticias que pasan son a
favor o en contra?
Amables amigos, a eso es que se le llama
manipulación mediática y por eso es que a ellos les digo: manipuladores… ah!
También le dicen traidores…