Uno de los problemas fundamentales para la juventud
que interactúa en política es poder ocupar los espacios que con mucho esfuerzo
se han ganando. Aunque esto parece algo simple, para que un joven se le reconozca
su trabajo político muchas cosas tienen que suceder, a veces hasta tienen que”
romper cabezas” y por consiguiente, cuando esto sucede, el proyecto inicia
sobre el cadáver de su antecesor. En la mayoría de los casos comenzar de esta
manera es comenzar mal.
En las elecciones del 2016 la juventud jugará un
papel preponderante, pero, terminadas las elecciones las cúpulas partidarias se
enfrentan al dilema de cumplir con las expectativas creadas o seguir
alimentando el clima de desconfianza que reina entre la juventud que se siente
engañada por no ocupar los espacios prometidos y mucho menos entrar en las
tomas de decisiones que podrían hacerlos participes de los cambios que amerita
esta sociedad.
Lograr que
los jóvenes estén involucrados en la toma de decisiones es permitir que ellos
sean parte de la solución y serviría de motivación para que ellos empleen toda
esa energía positiva que podría ser utilizada para acelerar el motor del cambio.
Todos hemos escuchado decir que los espacios en
política no se seden, hay quienes ponderan que para obtenerlos hay que ganarlos
y luego arrebatarlos. Ahora se añade una nueva frase que dice así: “los
espacios en política ni se ganan, ni se arrebatan, pero si se heredan”. Esta
frase que es muy utilizada entre los jóvenes políticos que ya han vivido
procesos anteriores, y que por el cumulo la frustración han llevado a pensar
que en la política no importa tu trabajo, lo que importa es de quien eres hijo.
Lamentablemente tenemos muchos ejemplos que permiten afirmar que ese tipo de
razonamiento no es ficción, es realidad.
Pero que curiosa es la vida, en el municipio de
Puñal, Santiago, los jóvenes han logrado romper con algo que a nuestro parecer
es casi ley en la política. Me refiero a que en la política para obtener un
espacio hay que esperar que el que lo ocupa se muera; pero además que no tenga
hijos y de no tener hijos, esperar que no tenga familiares. Porque de lo
contrario la espera puede ser interminable. Esto no ha sucedido en Puñal, pues
los jóvenes gracias a su talento, preparación y la formación política
acumulada, han logrado ocupar espacios de liderazgos obtenidos de manera
natural y sin romper con el hermoso equilibrio que debe haber entre lo viejo y
lo nuevo. El próximo torneo electoral, permitirá colocar a cada uno de estos
jóvenes en la posición que se merecen y servirán como “termómetro” para medir
quien es el líder del Partido de la Libración Dominico en este municipio.
También definirán los correspondientes espacios de liderazgo que a nuestro
parecer estarán ocupado por una gran cantidad de jóvenes.
Para concluir, si el PLD permite que las fuerzas
naturales accionen libremente a lo interno de esa organización, veremos la
boleta del PLD llena de caras nuevas y rostros frescos que enrumbarían al Partido
de Liberación Dominicana a una cómoda victoria electoral, logrando arrasar con
la gran mayoría de los puestos electivos que estarán en juego en las elecciones
del 2016. De no hacerlo así, puede romper con un sector que tradicionalmente ha
sido su aliado y esto le podría complicar el proceso electoral a
efectuarse en el 2016.