Este trabajo no es un recuento histórico de los logros del PLD, en
realidad busca recordar el comportamiento de una parte de la
prensa que siempre ha trabajado contra el Partido de la Liberación Dominicana y
siempre han logrado enquistarse en las tomas de decisiones de los gobiernos del
partido. Desde mi punto de vista, se ha convertido en un terror para los
políticos oficialista, es un secreto a voces que le temen por la forma
despiadada en que estos sectores de opinión emprenden campañas contra los
desafortunados, que por encargo, estén en la mira para entrar al paredón de
fusilamiento moral, en la mayoría de los casos sin ningún motivo. Ellos fungen
como juez, batuta y constitución.
A mediado de los años 90 en República Dominicana se inició una feroz
compaña contra el líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), profesor
Juan Bosch, se decía que él era el culpable de permitir que el entonces
presidente, doctor Joaquín Balaguer, continuara en el poder, mucho se dijo,
recuerdo que ese sector afirmaba que el profesor había vendido las elecciones
del año 90, eso se dijo durante tanto tiempo, de manera recurrente, que una
gran parte de la población hasta llego a creerlo, y ellos, se llegaron a creer
que don Juan era el culpable de todos sus problemas.
En el 1996 el Partido de la Liberación Dominicana obtiene su 1ra
victoria presidencial y la obtiene con el joven político de Villa Juana, el
hijo de doña Yolanda, el doctor Leonel Fernández Reina. En ese primer
gobierno del PLD, los dominicanos vivimos un cuatrienio de crecimiento
económico, estabilidad social, estabilidad económica; fortalecimiento
institucional, desarrollo de la infraestructura nacional, entre otras. Fue tan
buen gobierno que le quitamos el discurso contra el PLD, entonces nos llamaron
“los come solos” y lo hacían, porque sabían que el entonces presidente se había
dejado aconsejar por sectores que eran aliados a ellos, sabían que le habían
recomendado la eliminación progresiva de las ayudas sociales. Lo hacían bajo el
argumento de que eso era clientelismo y promovía el parasitismo social, Leonel
aceptó los concejos, y ellos lo sabían, sabían que eso permitía ponernos el
nombre de “come solos” y así lo hicieron.
En el 2004, a petición del pueblo, con más del 57% de los votos, regresa
Leonel Fernández y el PLD al poder, un gobierno que iniciaba con la novedad de
la construcción del Metro de Santo Domingo, la aplicación del seguro nacional
de salud, y una gran cobertura de planes de subsidios sociales que se extendían
por todo el país, la oposición no tenía argumentos. Pero salió el grupo
mediático con una campaña despiadada contra la construcción de la primera línea
del Metro, liderada por un conocido comunicador que llevó el caso hasta los
tribunales. Y arranco el metro, y 3 años de campaña se fueron en los rieles de
tan importante obra.
Desde finales del 2007 hasta a mediados del 2008, el grupo basó su
campaña oponiéndose a la reelección, utilizaban como argumento lo peligroso que
es un proyecto reeleccionista en un país de instituciones
débiles. Esos argumentos no evitaron el triunfo del PLD y Leonel
Fernández en 1ra vuelta.
En el 2009 hasta el 2011, la víctima fue la Constitución Dominicana,
proclamada el 26 de enero del año 2010, años 166 de la independencia y 147 de
la restauración. Ahí también fracasaron.
En el 2011 hasta terminada las elecciones del 2012, la campaña contra el
PLD se basó en decir que Leonel no iba a apoyar a Danilo, luego que se confirmo
el apoyo, todo cambio y empezaron a decir que el país se acercaba al peligro de
dejar conformada una dictadura de partido, y hoy, tienen la desfachatez de
hacerse pasar por amigos del presidente, por Bochistas, y todo con el objetivo
de sacar al PLD del poder.
¡Hay quienes afirman que ahí también fracasarán! ¡Ay!